top of page

#19 Artistas+Arte+Mapas

  • Agostina Silva
  • 29 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

1. Buenos Aires Tour consta de 8 itinerarios que reproducen la trama de líneas de un vidrio roto sobre el plano de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de las 8 líneas se han elegido 46 puntos de interés sobre los cuales la guía proporciona información escrita, fotográfica y sonora.

El libro Buenos Aires Tour, Editorial Turner, 2004, contiene la GUÍA , donde se desarrollan de manera ordenada cada uno de los 46 puntos del Tour a través de los textos de María Negroni y las imágenes de Jorge Macchi. El MAPA , con los itinerarios. CD-ROM , con todos los materiales encontrados y elaborados para la guía, pudiendo establecer links entre diferentes puntos a través de imágenes que se repiten en diferentes lugares de la ciudad. Una serie de POSTALES de fotografías tomadas en el punto Recoleta. Una serie de cuatro POSTALES con reproducciones de objetos encontrados en diferentes puntos del itinerario. Una PLANCHA DE ESTAMPILLAS con la reproducción de la tapa de un libro encontrado en uno de los puntos. Reproducción FACSIMILAR de un CUADERNO encontrado en uno de los puntos. Reproducción FACSIMILAR de un MISAL con anotaciones, encontrado en uno de los puntos.

2. The naked city ó Guide psychogéographique de Paris de Guy Debord, son ejemplos de mapas que invitan al usuario a tomar la perspectiva de un caminante urbano que ha vagado por la ciudad y ha elaborado una psicogreografía mental de la misma y, en consecuencia, un punto de vista totalmente personificado. Para el autor, este tipo de mapas son un medio para valorar o apreciar los contornos emocionales de las ciudades, la conexión entre el comportamiento humano y la geografía urbana, y cómo estos pueden ser transformados.

3. “La cama y el mapa –ha explicado Guillermo Kuitca– eran para mí imágenes de dos espacios extremos –la cama como el espacio más privado y el mapa como el espacio más público posible– y pienso que, cuando pinté los mapas sobre colchones, esos extremos, la cama y el mapa, se reunían”

4. Jazzberry Blue creó una serie de mapas abstractos que retratan ciudades del mundo: Nueva York, Estocolmo, Los Ángeles, Múnich, Jerusalem, Toronto, Bruselas, Estambul, México, Bostón, Londres, Detroit, Milán, Austin, París, Amsterdam, Washington, Melbourne y Guadalajara.

http://www.jorgemacchi.com/es/obras/30/buenos-aires-tour

https://cartografiarussafa.wordpress.com/2-los-mapas-como-experiencia/

http://www.huffingtonpost.com/2013/08/01/abstract-maps_n_3676683.html

Graciela Speranza y Guillermo Kuitca, Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998. Conversaciones con Graciela Speranza, Santafé de Bogotá, Norma, AÑO, p. 80


 
 
 

Comentários


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Agostina Silva.Proudly created with Wix.com

bottom of page