#15 Kiri:Cortar Gami:papel
- mariasilvam
- 2 abr 2016
- 3 Min. de lectura
El kirigami es el arte del papel recortado, así como el origami lo es del papel plegado. Cuando surgió el papel, en China, casi de inmediato alguien lo cortó, así que el origen del kirigami es milenario.
El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras. Se diferencia de los "recortables" en que estos últimos necesitan de un trazo o dibujo previo y en el kirigami se recortan las figuras directamente con las tijeras, lo que lo convierte en una técnica muy creativa. Su término deriva de las palabras japonesas kiri, que significa cortar, y gami, papel. El kirigami tiene muchas variantes. El kirigami milenario practicado en oriente desarrolla modelos decorativos y muy artísticos. Hay un kirigami arquitectónico que usando cuchillas desarrolla modelos muy elaborados. También existe una variante educativa del kirigami, desarrollada especialmente en Sudamérica, la cual se usa como técnica y material educativo. Para ello se han creado dinámicas, juegos y aplicaciones didácticas del recorte del papel.
Tipos
En la actualidad hay varias modalidades de kirigami.
Kirigami artístico, decorativo, o de manualidades[editar]
Kirigami Nombre
Se enseña a recortar con tijeras aunque algunos modelos sencillos permiten el uso de cuchillas tomando en cuenta modelos y plantillas. Como producto principal tenemos tarjetas, adornos y manualidades diversas. Desarrolla tapetes, tarjetas y elementos decorativos.
Kirigami fractal
Kirigami Básico
Aunque este tipo de diseño es sencillo, es importante en el correcto aprendizaje de las técnicas utilizadas en el kirigami pues maneja el concepto de los fractales, que consiste en la sucesión y repetición de una imagen semigeométrica a diferentes escalas para crear diseños abstractos y también para crear las bases del kirigami arquitectónico.
Kirigami arquitectónico
Kirigami Carro
Es una variante que usando cuchillas logra trabajos espectaculares. Necesita de mucha concentración y creatividad, y su rango de dificultad es alto, puesto que requiere cierta precisión visual además de ciertas habilidades para el plegado posterior del papel.
Kirigami móvil
Estas figuras tienen la peculiaridad de poseer articulaciones logrados mediante la creación de plegados en las siluetas de papel, que le permiten imitar movimientos específicos, el realismo es impresionante ya que se puede realizar cualquier tipo de articulación y movimiento tanto del cuerpo humano como de animales y fue desarrollada por el profesor Antony Llanos Sánchez. Esta técnica particular de kirigami viene siendo utilizada en diversos colegios con mucho éxito pues, es mucho más divertido aprender de una figura en movimiento que de un dibujo, mientras con un dibujo se ilustra, con una figura móvil o articulada se puede experimentar, y es la razón por la que funciona mejor que los flash cards.
Son muy buenos los resultados en la estimulación de la coordinación motora fina y gruesa, concentración y atención.
Viene siendo aplicado con éxito, como técnica de refuerzo en diversas áreas, desarrollándose talleres para niños con diversos problemas o desórdenes de aprendizaje.
Enlace de trabajos del artista:
https://www.facebook.com/Kirigami.Antony
Kirigami educativo
En el segundo tipo de kirigami, es más importante su uso como material educativo, para lo cual se usa en su aprendizaje y aplicación muchas dinámicas y juegos usando el papel recortado.
El kirigami educativo nació en los niveles de inicial y primaria, pero desde el año 2004 se viene aplicando con fuerza en el nivel de secundaria, en todas las asignaturas y materias. Fue desarrollado y promovido por el docente universitario José Castillo (Perú). Se usan por ejemplo las maquetas desplegables de papel para mostrar información sobre zoología, por ejemplo. Pero el más usando es el "organizador dinámico del conocimiento", que es elaborado recortando cartulina y articulándola. De ese modo obtenemos mapas mentales dinámicos, que se mueven y muestran la información de manera gradual y son muy útiles para exponer diferentes temas en el aula.
Derivado del kirigami surgieron los "organizadores dinámicos del conocimiento"(ver Mapa dinámico), que son una variante en papel articulado de los mapas mentales u organizadores gráficos. A su vez los organizadores dinámicos dieron lugar al "maquimedia", una alternativa para lograr exposiciones exitosas.
El Diseño Curricular Nacional Peruano del año 2009, revaloriza estas técnicas de trabajo con papel. Después de muchos años, menciona de manera explícita al "recorte y plegado de papel" como actividades a realizar en el campo artístico en educación, dando un nuevo impulso al desarrollo de estas actividades. En los diseños anteriores se mencionaba, basado en la suposición de que los profesores siempre cortaban. La experiencia de dictado de talleres en varios países de iberoamérica nos dice que estamos descuidando el uso del recorte como recurso educativo.
Al aplicar el kirigami en educación, había ocasiones en las que los participantes no tenían sus tijeras. En esos talleres nació el maquigami, que podemos entenderlo como un "kirigami sin tijeras", pues solamente usamos nuestras manos para crear figuras en el papel.
http://youtu.be/8CcKd1-_j-k
https://es.wikipedia.org/wiki/Kirigami
Comments